Ya estamos aquí
Desde hace 500 años, los países del norte engrandecen sus riquezas mediante un proceso largo de saqueo y usurpación, como consecuencia han podido construir un sistema económico mundial en sus respectivos países. Antes los del norte iban a nuestros países. Emigraban a hacer las indias. Y hoy nosotros estamos aquí. Hemos venido dejando nuestros pueblos, obligados por una economía que los países del “tercer mundo” tienen que sufrir por culpa de los países ricos y que condenan a millones de personas a buscar en otras tierras, mejores condiciones de vida.
A nosotros se nos mira como personas de tercera categoría y no como sujetos que podemos aportar al desarrollo económico y social. Se nos ve como delincuentes, como instrumentos de trabajo para el funcionamiento de la producción y por ende se nos ve como un objeto más de explotación.
Y es en las políticas que se está llevando a cabo en torno a la inmigración donde la verdad, la sinceridad y la honestidad son valores que brillan por su ausencia; mientras que la mentira, la falacia, la hipocresía, las calumnias y las provocaciones son su referente.
Ya nos han dado sus opiniones los políticos de turno y ciertas organizaciones que con la temática de la inmigración han hecho protagonismo en los últimos tiempos. Queremos ser opinadores, hacer propuestas desde el punto de vista de los inmigrantes. Y no sólo opinar desde el silencio. Sino propuestas que apunten a solucionar nuestra problemática.
Existe una política falsa, egoísta y ciega que queremos los inmigrantes poner al desnudo. Con planteamientos y vivencias propias, ya que somos los únicos que podemos hablar de nuestra realidad de explotación a la que nos está sometiendo el estado español.
Por estas y muchas más razones nace Aclai y aquí estamos.
Somos un colectivos de inmigrantes latinoamericanos que nos organizamos en torno a esta asociación viendo el vacío cultural. Y porque no hay ninguna organización que nos identifique como lo que somos. Porque pensamos y somos sujetos de nuestras propias vidas en esta sociedad, en la que nos encontramos con la cultura de este país, y debemos hacer desde la perspectiva de los inmigrantes, y con nuestras sensibilidades para poder construir nuestro futuro. Con todos los demás colectivos que son nuestros compañeros de viaje: Los subsaharianos, los magrebíes, los árabes, los beréberes etc. Y con todos que quieran solidarizarse con nosotros.
No queremos ofrecer nada desde el punto de vista paternalista ni asistencialista, y no ofrecemos ayuda jurídica, de ese se encargan otras asociaciones. Nos organizamos en este asociación porque es un referente cultural y de identidad de nuestro colectivo y porque es una organización de nuevo tipo. Queremos conseguir con la organización y la lucha, nuestros derechos. Creemos que la inmigración es un componente social a tener en cuenta en este país. Solo respetando la cultura de este país y ello la nuestra, conseguiremos una sociedad multicultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario